All for Joomla All for Webmasters

Responsabilidad Social USTA Tunja 2019 Sep

Desarrollo Comunitario

El desarrollo comunitario en la USTA, se concibe como el proceso mediante el cual, los programas académicos, tanto de pregrado como de postgrado en cualquier modalidad, interaccionan y se integran con la comunidad para proponer y generar proyectos en un marco real para la aplicación del conocimiento, y cuyo resultado sea el planteamiento de soluciones alternativas a los problemas comunitarios. El desarrollo comunitario se lleva a cabo como un modelo participativo en el que la comunidad se involucra en los proyectos desde la etapa de diagnóstico hasta la planeación y ejecución de un plan de trabajo; así se garantiza el nivel de compromiso y se entiende que las actividades están en correspondencia directa a sus necesidades e intereses.

La dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Santo Tomás, alineada con el Plan de Desarrollo y la Misión y Visión institucional, busca contribuir de manera eficiente al desarrollo sostenible de la región, a través de proyectos pertinentes que tienen como principal enfoque la educación; de tal manera que se avance culturalmente hacia una sociedad más humana y a la protección y conservación medioambiental.

 

Proyecto Responsabilidad Universitaria Santoto Tunja 1  Proyecto Responsabilidad Universitaria Santoto Tunja 2

Proyecto Responsabilidad Universitaria Santoto Tunja 3  Proyecto Responsabilidad Universitaria Santoto Tunja 5

 

Proyectos con resultados (2019).

Proyectos en ejecución (2020)

Facultad de Administración de Empresas

Formación empresarial a estudiantes de instituciones técnicas secundarias del municipio de Tunja (Fase 2 año 2020).

Promoción de la asociatividad en las juntas de acción comunal de la cuidad de Tunja como modelo de desarrollo productivo.

Facultad de Arquitectura

La importancia del ahorro de agua y energía en edificaciones por medio de la arquitectura bioclimática

Preparación de la educación media en las competencias ciudadanas para la carrera de arquitectura desde la óptica socio-espacial: Caso práctico Colegios de la ciudad de Tunja

Aumentar las capacidades de gestión de las comunidades barriales en Tunja

El levantamiento arquitectónico como herramienta didáctica para la enseñanza de la arquitectura, en instituciones educativas públicas de la cuidad de Tunja

Capacitación a la educación media en las competencias patrimoniales dentro de un contexto socio–espacial del centro histórico de Tunja.

La veeduría ciudadana como herramienta de control social.

Departamento de Ciencias Básicas

Implementación de un banco de germoplasma vegetal de especies nativas para la USTA seccional Tunja.

Red de Educación en Ciencia y Tecnología

Facultad de Derecho

Acceso a la justicia con una práctica judicial responsable y solidaria

Retos de la Universidad Santo Tomas frente a la inclusión, promoción, atención, acompañamiento y defensa de grupos de y personas con necesidades especiales y de situaciones de marginalidad y de pobreza.

Consultorio Jurídico, ambiental, y minero USTA Tunja.

¡Y si nos muestras tu identidad! Escenarios de educación y construcción con identidad de género. (femenino, masculino, diverso)

Facultad de Contaduría pública

Constitución e implementación del consultorio tributario y financiero como estrategia de atención a comunidades del departamento de Boyacá

Fortalecimiento a microempresas de Tunja en materia contable, financiera y tributaria

Departamento de Idiomas

Diseño de curso virtual como herramienta didáctica para la enseñanza del inglés (A1) a estudiantes con deficiencia visual.

Departamento de Humanidades

Construyendo instituciones educativas en Tunja cada vez más inclusivas.

Estrategias de formación humanista para los grupos excepcionales de internos del establecimiento penitenciario de máxima seguridad de Colombia.

Facultad de Ingeniería Ambiental

Diseño de un sistema de compostaje para el aprovechamiento de residuos orgánicos en el Departamento de Boyacá.

Implementación de humedales artificiales como estrategia para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.

Facultad de Ingeniería Civil

Tunja Nuestro Hogar Natural.

Proyecto Piloto para el diseño de un sistema de gestión integrado HSEQ (Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiente y calidad) para los Laboratorios de Ingeniería Civil- Fase 2.

Veeduría Ciudadana al mantenimiento de la malla vial vehicular de Tunja, según el Plan de Desarrollo 2020-2023.

Inventario, diagnóstico y manejo geotécnico - ambiental de las cárcavas presentes en la ciudad de Tunja.

Análisis del drenaje dual urbano del sector nororiental de la ciudad de Tunja, para control de inundación y optimización del funcionamiento de las estructuras de captación y problemas de vertido CSO utilizando BMP´s

Facultad de Ingeniería de Sistemas

Estrategia para el fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la corporación para el desarrollo y la paz del occidente de Boyacá – BOYAPAZ, a través del marketing digital y la gestión de donaciones.

Ambiente de aprendizaje soportado en realidad aumentada para estudiantes de grado 11 en la asignatura ciencias sociales.

Facultad de Ingeniería Electrónica

Programa IEEE EDS/ETC "Engineers Demonstrating Science: an Engineer Teacher Connection" Usta Tunja 2020.

Facultad de Ingeniería Industrial

Formación de comunidades campesinas cercanas a las cabeceras de los municipios de Tunja, Paipa, Sogamoso y Villa de Leyva, sobre los beneficios y posibilidades de la utilización del agroturismo como estrategia de diversificación del negocio agrícola.

Facultad de Negocios Internacionales

Estrategia de posicionamiento para el proceso emprendedor Maripanela del municipio de Maripí.

Fortalecimiento empresarial de los emprendimientos inclusivos en el municipio de Tunja.

Fortalecimiento Empresarial de los artesanos de Ráquira con Denominación de Origen.

Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte

Práctica de los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades básicas de movimiento en infantes del ICBF de la ciudad de Tunja.

Más en esta categoría: Educación Continua »
santo tomas bogota santo tomas bucaramanga santo tomas medellin santo tomas villavicencio santo tomas distancia
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…