¿Quién es considerado estudiante?
Estudiante de la Universidad es la persona matriculada en algún programa académico, tras cumplir con los requisitos y procesos académico–administrativos exigidos. Todo estudiante se obliga a respetar la Universidad, la filosofía expresada en el Estatuto Orgánico y en el Proyecto Educativo Institucional, el carácter de católica y privada y las normas emanadas de las autoridades institucionales.
NOTA: Administrativamente se adquiere la calidad de estudiante cuando:
Se efectúe el pago del valor de la matrícula.
La carpeta de admisión incluye todos los documentos de inscripción.
Se firma el contrato de matrícula.
Porta el carné.
Según los plazos, la matricula puede ser: Ordinaria: La que se realiza en las fechas establecidas y en condiciones normales. Extraordinaria: La que se efectúa trascurrido el plazo establecido, con recargo en su valor según lo fijado por el Consejo Administrativo Financiero de la Seccional. Extemporánea: La que se efectúa fuera del plazo establecido para la matrícula extraordinaria, con recargo de interés de mora y reproceso de polígrafo, según lo fijado por el Consejo Administrativo Financiero de la Seccional.
NOTA IMPORTANTE: Una vez consigne el dinero a favor de la Universidad, el estudiante debe acercarse a la Dirección de Posgrados con tres fotocopias legibles ampliadas al 150% del Polígrafo (recibo de pago) o de la consignación que efectuó, una de las cuales servirá como acuse de recibo y las otras para que la Dirección reporte el pago a la oficina de Sindicatura, pueda ser incluido en las listas y, así, le sean reportadas notas, además para mantener actualizada la carpeta.
POR FAVOR CONSERVE SIEMPRE FOTOCOPIA DE SUS RECIBOS DE PAGO, PARA EVITAR POSIBLES INCONVENIENTES. Si usted no se matrícula dentro de las fechas previstas por la Universidad, no será considerado estudiante. Por cuestiones administrativas no es posible efectuar matrículas en fechas posteriores.
¿Cuáles son los requisitos de permanencia?
La permanencia de un estudiante de posgrado estará condicionada al cumplimiento de los siguientes deberes:
a. Estar a paz y salvo por todo concepto a la fecha de matrícula.
b. Mantener el promedio acumulado exigido por la Universidad, para los programas de especialización y de maestría deberá ser igual o superior a Tres Cinco (3.5).
¿Debo asistir a todas las sesiones?
La Universidad considera que la asistencia a las sesiones favorece un rendimiento académico adecuado. El estudiante que deje de asistir al veinticinco por ciento (25%) de la intensidad horaria de una asignatura la perderá por fallas y será calificada con Cero Cero (0.0). Tenga en cuenta que:
Debe cumplir el horario establecido para cada especialización.
No se admite el uso de celular dentro del salón de clases.
No se admite el consumo de bebidas o alimentos dentro del salón de clases.
No se admite fumar dentro del las instalaciones de la Universidad, ya que se considera un espacio libre de humo.
Qué ocurre si no pude asistir a una sesión?
En caso de enfermedad, certificada por el médico de la Universidad, o constancia de incapacidad emitida por una EPS, calamidad doméstica, o fuerza mayor debidamente comprobada, el estudiante podrá solicitar al Coordinador del Programa de Posgrado la dispensa de las fallas y la autorización para que pueda presentar Supletorio en caso de que haya perdido la materia por haberse realizado una prueba evaluativa durante la inasistencia. La respectiva excusa debe presentarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de la sesión. El valor del supletorio es establecido por el Comité Administrativo y Financiero de la Universidad.
Si el estudiante no justifica su inasistencia y en la sesión a la que no asistió se reportaron notas, perderá la signatura. Las materias no son habilitables por lo tanto el estudiante deberá cancelar el valor de la misma y la volverá a ver una vez se encuentre programada para la siguiente cohorte.
¿Cómo se hacen las evaluaciones?
Para la realización de las evaluaciones, el docente podrá optar, previo acuerdo con los estudiantes, por la práctica de pruebas orales o escritas, tareas, trabajos, ensayos, exámenes parciales y/o finales, o cualquier otro procedimiento que considere adecuado para medir el aprendizaje y el esfuerzo del estudiante. De tales procedimientos y criterios de evaluación, el docente instruirá a sus estudiantes al comienzo de cada curso. El estudiante tiene derecho a solicitar al docente la sustentación del resultado de la evaluación.
Si usted no está de acuerdo con la nota asignada, podrá solicitar por escrito la revisión de la nota durante los siguientes cinco días después de la publicación. Si la insatisfacción persiste, el coordinador del programa designará un segundo calificador, el cual realizará la revisión durante los siguientes tres días hábiles.
¿Cuál es el parámetro para las calificaciones?
Las calificaciones son la expresión cuantitativa y cualitativa de las evaluaciones. Se expresan en por un entero y una cifra decimal, desde cero punto cero (0.0) hasta cinco punto cero (5.0). La calificación mínima aprobatoria de cualquier asignatura para especializaciones es de tres punto cinco (3.5).
Las calificaciones pueden ser: parciales y finales.
Calificaciones parciales son el resultado de evaluaciones efectuadas durante el desarrollo de la asignatura.
Calificaciones finales son el resultado del promedio de las calificaciones parciales aplicadas por el docente.
NOTA IMPORTANTE:
Solamente los estudiantes que se encuentren al día en sus obligaciones económicas o financieras serán incluidos en los listados oficiales para la generación y registro de notas. En el caso de estudiantes que presenten retrasos en los pagos, podrán ingresar a clase pero no serán reportados en las listas oficiales.
¿Cómo debo presentar una reclamación?
Toda queja o reclamación deberá ser presentada por el estudiante o por el grupo de estudiantes mediante comunicación escrita dirigida a la Dirección de Posgrados, con la firma de los peticionarios. No se dará trámite a reclamaciones verbales.
Es importante señalar que en el caso de solicitudes colectivas que afecten a la totalidad del grupo, estas deberán estar firmadas por TODOS los estudiantes.
¿Cómo me comunican las novedades?
La comunicación de novedades, tales como confirmación de clase, envío de información académica y demás situaciones de interés para los estudiantes se hará a través de correo electrónico, por esta razón es muy importante que se confirme con los coordinadores de postgrados la cuenta de correo y a su vez que ésta sea consultada constantemente con el fin de permanecer actualizados.
Si el estudiante no confirma la exactitud de la cuenta de correo electrónico, no será responsabilidad de la Dirección de Posgrados el que no reciba la información oportunamente. En la recepción de la Universidad se encuentra ubicado un plasma que informa la asignación del salón para cada especialización, por favor al entrar a la Universidad verificar siempre dicha información.
Qué beneficios tengo por estudiar en la Santo Tomás, Seccional Tunja?
Servicios Académicos
Biblioteca salas de cómputo
Laboratorios
Cuenta de correo institucional
Uso de la plataforma virtual
Acompañamiento docente
Servicios de Bienestar Universitario
¿Cómo me pueden ayudar a resolver mis inquietudes?
Usted se puede comunicar con:
Director de Posgrados:
DOCTOR: RÓBINSON ARÍ CÁRDENAS
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: 744 0404 EXT: 31199
Secretaria de Posgrados:
CLAUDIA MARCELA ROBAYO
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PBX: 744 0404 EXT: 31180
HORARIO DE LA OFICINA DE POSGRADOS:
8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. de lunes a jueves.
8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:30 p.m. el viernes.
8:00 a.m. a 3:00 p.m. los sábados.