All for Joomla All for Webmasters

Responsabilidad Social USTA Tunja 2019 Sep

Principios

Principio de justicia y responsabilidad social

se refiere a la búsqueda de soluciones reales y efectivas a los problemas que afectan la convivencia, la aplicación pronta y eficaz de la justicia, el ejercicio pleno de los derechos humanos y, en definitiva, el bien común. Así mismo, al fortalecimiento de la democracia participativa, –diezmada por conflictos históricos ancestrales entre las clases hegemónicas tradicionales y las clases excluidas, entre los partidos políticos tradicionales, entre las fuerzas económicas y entre los grupos que buscan acceder al poder político–, promoviendo la concertación, el diálogo y la participación entre actores de los sectores interesados en la superación de la violencia, la inclusión y reparación a las víctimas, y el castigo a la corrupción.

Principio de desarrollo humano integral

se fundamenta en la dignidad de la persona humana y en el derecho a la realización plena de todas las dimensiones y potencialidades biológicas, sociales, culturales y trascendentales que hacen de cada persona un sujeto histórico único e irrepetible con derechos y deberes frente a sí mismo, los otros y la naturaleza. Además, busca la formación de seres autónomos, críticos y responsables que se proyectan hacia la construcción del bien común. Dicho principio promueve la convivencia multicultural, la formación a lo largo de toda la vida y la comprensión de cosmovisiones y estilos de vida diversos.

Principio de utilidad y servicio solidario

se concreta en procesos de formación que tienden a sensibilizar a los sujetos en aspectos como el servicio oportuno, efectivo, cualificado y estratégico a favor de personas y grupos humanos víctimas de la exclusión, el sufrimiento, la violación de sus derechos y/o demandantes de cuidados y atención especializada. Como proceso de formación, este principio orienta las prácticas profesionales y los servicios civiles de los programas académicos. Igualmente, se inscribe dentro de líneas de investigación que, a largo plazo, buscan el empoderamiento de los grupos sociales en desventaja, la generación de soluciones autónomas y pertinentes y el seguimiento evaluativo de las acciones desplegadas, en tanto produzcan nuevas comprensiones de los conflictos sociales, promuevan el liderazgo y abran alternativas viables de trabajo solidario.

Principio de complejidad e interdisciplinariedad

dado que la realidad es múltiple en sus expresiones y manifestaciones y que ninguna perspectiva o enfoque académico la agota en su interpretación o lógica y, mucho menos, responde lo suficiente y adecuadamente a los desafíos y asuntos que los seres humanos se plantean desde la pluralidad, el abordaje académico de los problemas demanda enfoques complejos, interdisciplinarios e integrativos de múltiples lógicas y visiones. Por ello, el análisis, los métodos y las soluciones deben contemplar las diferentes aristas de una misma problemática. El abordaje de la realidad aquí descrito, exige formarse en la autoconciencia

Principio de autogestión y transformación de la realidad

junto con el principio de utilidad, orienta el diseño y la secuencia de las acciones y tareas que los constituyen. Como “intensión o teoría en acción”, se encadena pragmáticamente con la transformación social, la cualificación de los sujetos y el aprendizaje en la acción. A su vez, aporta nuevos modos de comprensión al contenido curricular, y orienta los proyectos que generan la acción.

santo tomas bogota santo tomas bucaramanga santo tomas medellin santo tomas villavicencio santo tomas distancia
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…