All for Joomla All for Webmasters

Banner web Derecho Minero Ambiental

Presentación Maestría Derecho Minero - Ambiental

A Quién Está Dirigido

La Maestría en Derecho Minero-Ambiental está pensada para profesionales que tienen un título universitario de pregrado afín al derecho y a cualquier área del conocimiento que el profesional considere afín a sus necesidades profesionales y académicas, por mencionar algunas: geólogos, economistas, ingenieros ambientales, de minas, químicos, arquitectos, administradores, negociadores entre otros profesionales, que demuestren habilidades y competencias comunicativas de iniciativa y liderazgo, empresarios y emprendedores que demuestren su interés por el área de la gestión y dirección administrativa.

Perfil de Ingreso

Profesionales que tienen un titulo universitario en cualquier área del conocimiento que el profesional considere afín a sus necesidades profesionales y académicas, que demuestre habilidades y competencias comunicativas de iniciativa y liderazgo, empresarios y emprendedores que demuestren su interés por el área de la gestión y dirección administrativa.

Perfil de Egreso

Conoce y articula la legislación minera y ambiental a modo de poder ejercer la actividad minera con conciencia ambiental y social.

Gerencia proyectos mineros con conciencia del concepto de desarrollo sostenible.

Desarrollar una visión innovadora y una propuesta única al sector minero y su relación con el medio ambiente.

Participa en la solución de controversias, aporta soluciones y desenvuelve problemáticas y mineras, ambientales y sociales.

Audita y participa en las etapas del proyecto minero a fin de darle un adecuado manejo ambiental y social.

Asesorar a entidades publicas y privadas en la toma de decisiones, expedición de licencias ambientales y tramites administrativos en torno al proceso minero.

Perfil Ocupacional

Abogado litigante en la rama judicial

Asesor y consultor de entidades públicas y privadas en la puesta en marcha de proyectos relacionados con la minería y su implicación ambiental.

Como empleado de una compañía minera del sector privado estará en condiciones de participar en procesos mineros y ambientales, de transformación social y mejoramiento continuo del ciclo minero y licitación.

 

Como funcionario de entidades públicas tales como:

Participante activo en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones a problemáticas ambientales y mineras que se enfrenta el país.

En la academia como docente, como investigador y en general en cualquier área de este sector.

 

En un ámbito internacional, el Magister en Derecho Minero-Ambiental tendrá:

Competencias transversales que le ofrecen la oportunidad de ser competitivo tanto en temas de minería como en temas medio ambiental y de desarrollo sostenible.

Se podrá desempeñar en cualquier nivel gubernamental, filiales y compañías extranjeras con sede en cualquier parte del mundo, podrá trabajar y participar de organismos supranacionales, entidades de desarrollo minero y de protección del medio ambiente.

Énfasis del Programa

Cátedra Opcional complementaria I (Constitucional Minero)

Cátedra Opcional complementaria II (Derecho Internacional)

Cátedra Opcional complementaria III (Resolución de conflictos)

Cátedra Opcional complementaria IV (Aspectos sociales del sector)

Cátedra Opcional complementaria V (Legislación tributaria)

Cátedra Opcional VI (Mercado bursátil)

Opciones de Grado

Monografía

Estudio, análisis, investigación, comparación o desarrollo de una temática de interés nacional, regional o internacional.

Un aporte sobre una de las áreas temáticas establecidas durante el programa como criticas, en construcción o por mejorar

 

Práctica empresarial nacional o internacional

identifique, analice y aporte una solución a un problema o falencia en una empresa u organización con el fin de dar una aporte al sector productivo y gubernamental.

Vincular la universidad y el método de estudio y formación académica con la empresa, instituciones gubernamentales y la industria minera desde cualquier sector allegado.

 

Artículo aceptado en una Revista

Investigar y desarrollar una temática del programa con el fin de exponer análisis, resultados y conocimientos importantes para el sector minero-ambiental.

Plantear y exponer problemáticas mineras, ambientales y sociales. Despertar interés sobre el tema, plantear soluciones y desarrollar planes en pro del cambio.

 

El Magíster debe demostrar como requisito de grado en el idioma inglés, el nivel B1 de acuerdo con el MCERL. A partir del año 2025, con nivel mínimo de B2.

Misión

Formar profesionales competentes que puedan gestionar y consolidar de forma sostenible proyectos mineros de carácter público o privado, gracias a la aprehensión de conocimientos articulados y complementarios del derecho minero y ambiental, desde una visión holística que incluya aspectos jurídicos, técnicos, sociales, ambientales, económicos, internacionales y corporativos, bajo el enfoque humanista cristiano de Tomás de Aquino, buscando resolver problemáticas mineras, sociales y ambientales acordes con el desarrollo sostenible requerido para el bienestar de la comunidad en condiciones dignas, con el uso de habilidades investigativas y el forjamiento de una actitud creativa y critica de la realidad en el contexto regional, nacional e internacional.

Visión

En 2028 el Programa en Maestría en Derecho Minero-Ambiental será reconocido por la formación integral de profesionales que contribuyan a la construcción de un sector minero que responda eficientemente al objetivo constitucional del desarrollo sostenible y la consecuente protección del medio ambiente, aportando al progreso del país a través del estudio de la normatividad, de aspectos técnicos y sociales, el desarrollo de procesos de investigación, alianzas estratégicas y análisis de la realidad minero-ambiental.

santo tomas bogota santo tomas bucaramanga santo tomas medellin santo tomas villavicencio santo tomas distancia
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…