SEMINARIO DE CIENCIAS BÁSICAS- 2020-II
Para el desarrollo del seminario se solicitará una sala en Zoom para el desarrollo de las charlas. La programación del segundo semestre del presente año incluye docentes externos que gracias a la gestión de algunos docentes del Departamento.
Dirigido a: Estudiantes, profesores, decanos y comunidad Tomasina en general
Metodología del Seminario
Para el desarrollo de cada semanario se propone:
10 minutos- Presentación del conferencista
90 minutos- Seminario
20 minutos- Preguntas
Registro de asistencia
Formulario Google -encuesta de satisfacción
Programación

SEMINARIO DE CIENCIAS BÁSICAS- 2020-I
El Departamento de Ciencias Básicas se caracteriza por la idoneidad de cada uno de sus docentes y su producción científica reflejada en diversos proyectos de investigación que han tenido importantes publicaciones llegando incluso a divulgarse en revistas de cuartil Q1. Además, Debido al gran éxito que tiene el Física moderna que inicio en el periodo 2019-2, se propone hacer extensiva la invitación al resto de áreas del Departamento de Ciencias Básicas tales como Matemáticas, Biología y Química dando a conocer los proyectos de investigación del Departamento. De esta manera, la temática de este espacio académico es diversa, pero enfocada a mostrar los proyectos de investigación desarrollados. El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás, está comprometido con formación integral de los miembros de la comunidad Universitaria y la investigación actual para generar una cultura universitaria, el fomento de un pensamiento científico y la sensibilidad hacia el compromiso social. En este contexto, el Departamento también quiere consolidarse como una unidad de apoyo a las facultades, por esta razón el seminario pretende comunicar los diferentes campos de acción y aplicaciones de la investigación científica en la comunidad.
Justificación
El seminario de Ciencias Básicas nace como respuesta a los problemas de divulgación de los resultados de las investigaciones hacia la comunidad Tomasina. Además, no existe materias de Física moderna en el pensum de las carreras de la USTA Tunja, que es muy necesaria para el desarrollo de las ingenierías y con este seminario se dará una introducción a los conceptos básicos de la física moderna.
Objetivos
Objetivo general
Socializar en la comunidad académica Tomasina el trabajo de investigación de sus docentes e investigadores, como una de las misiones sustantivas de la universidad.
Objetivos específicos
Incentivar a decanos, profesores, estudiantes y comunidad tomasina en general a participar en los diversos semilleros y proyectos de investigación del Departamento de Ciencias Básicas.
Reforzar los conocimientos de los estudiantes a través de la exposición por parte de investigadores y de esta manera presentar la aplicación de las ciencias básicas en los problemas de la vida cotidiana.
Visibilizar el trabajo del Departamento de Ciencias Básicas y de esta manera reconocer la abundante producción de investigación del grupo del Departamento de Ciencias Básicas.
Introducir a los estudiantes en los procesos de investigación.
Organizadores
Líder de Grupo Gcat: Jossitt Williams Vargas Cruz
Coordinadora de Investigación: Tathiana Yesenia Coy Mondragón
Metodología
Los seminarios comenzaron de forma presencial, debido a la situación de coyuntura estos seminarios se continuaron desarrollaron de forma virtual. Para el periodo 2020 I, estos seminarios fueron desarrollados por docentes del Departamento de Ciencias Básicas en las áreas de Física, matemática, estadística y biología. Cada docente presentó una propuesta de conferencia no mayor a 90 minutos, dando paso a 20 min de preguntas.
Fecha de inicio: 3 de marzo 2020
Fecha de finalización: 19 de mayo 2020
Título |
Docente |
Modalidad |
Área |
A hombros de Gigantes
|
Jossitt Williams Vargas Cruz |
Presencial |
Física |
Algebras no conmutativas |
Fabian Hernando Anaya Sierra |
Virtual |
Matemáticas |
Análisis de Datos con Minitab |
Sandra Biviana González Fiaga |
Virtual |
Estadística |
Técnicas modernas en el mejoramiento genético de organismos: edición de genes y secuenciación. |
Laura Fernanda González Martínez |
Virtual |
Biología |
Espectroscopía Gamma y el Método Montecarlo |
Zandra Omaira Silva Fonseca |
Virtual |
Física |
Tabla 1: Desarrollo Seminario de Ciencias Básica
Resumen Seminarios
SEMINARIO - CIENCIAS BÁSICA Física: “A hombros de Gigantes”
La física es una de las ciencias que más contribuye al desarrollo de la tecnología avanzada. Ya sea en los equipos de cómputo, telecomunicaciones, y cualquier instrumento que mejore la calidad de vida. La física tiene como función la de entender el universo y cada uno de los fenómenos que se manifiesten vistos a través del método científico para que luego las ingenierías transformen este conocimiento básico, en desarrollo tecnológico. El objetivo de esta charla e incentivar a conocer el trabajo de los docentes de la USTA Tunja y como el desarrollo científico puede ser utilizado para su posterior análisis. Dentro de esta charla se abordarán temas desde la llamada física moderna hasta la física nuclear.
SEMINARIO - CIENCIAS BÁSICA Matemáticas: “Algebras no conmutativas”
El tema de este seminario es en el área de Matemáticas correspondiente a las Álgebras no conmutativas donde se darán a conocer conceptos, propiedades y ejemplos de nuevas estructuras algebraicas las cuales presentan una gran importancia en ámbitos como la física, matemáticas modernas, criptografía y seguridad informática.
SEMINARIO - CIENCIAS BÁSICA Estadística: “Análisis de Datos con Minitab”
El objetivo de la charla se centra en el tratamiento estadístico de datos a través de Minitab, De acuerdo con Tukey (1977), el análisis exploratorio de datos consiste en el análisis gráfico y tabular de una muestra aleatoria, que proviene de variables con naturaleza cualitativa y cuantitativa permitiendo explorar las características más relevantes en un conjunto de datos. Para mayor precisión y rapidez en el análisis de este tipo de variables, es pertinente el uso de software informáticos especializados en estadística, como es el Minitab, que ofrece de manera amigable herramientas para los análisis estadísticos, tales como gráficas incorporadas que permiten visualizar los datos y validar sus resultados.
SEMINARIO - CIENCIAS BÁSICA Biología: “Laura Fernanda González Martínez”
La mayoría de los productos vegetales y animales que consumimos en la actualidad, han sido obtenidos mediante planes de mejoramiento genético, bien sea por cruzamientos, inducción de mutantes o mediante herramientas biotecnológicas. Debido a los retos y desafíos constantes (aumento de la población, cambio climático etc.) de la agricultura y ganadería para garantizar la seguridad alimentaria, se requiere que la producción de los alimentos se realice de manera sostenible, por lo tanto, es necesario garantizar el desarrollo de alimentos con mejoras en su producción y calidad. Para lograr esto es necesario recurrir a las técnicas modernas de mejoramiento como las NBTs, que han permitido lograr mejoras en los cultivos mediante la edición de genes y técnicas no invasivas que abren la puerta a un mejoramiento genético moderno.
SEMINARIO - CIENCIAS BÁSICA Física: “ Espectroscopía Gamma y el Método Montecarlo”
La espectroscopia gamma constituye una herramienta de análisis ampliamente utilizada tanto en investigación básica como aplicada. La obtención de un espectro, de una fuente de radiación gamma, proporciona alta información de la interacción radiación-medio y de factores de importancia práctica en un experimento que involucra dicha interacción. Por otro lado, la simulación de un espectro gamma permite analizar información de experimentos complejos mediante experimentos "virtuales" que no son posible realizar en la práctica, ya sea por su complejidad o por la imposibilidad de acceder a equipo especializado. En esta charla se discutirá la simulación Monte Carlo simplificada de un detector de radiación gamma y los procesos físicos de interacción radiación-materia (Efecto Compton y efecto Fotoeléctrico) y estadísticos (Probabilidad de interacción, Método Monte Carlo, simulación) involucrados en ella.